GEOMETRÍA.


               2 PERIODO. 

Desempeños conceptuales:

·       Clasifica polígonos según el número de lados.

·       Localiza de manera clara y ordenada puntos en un mapa a partir de coordenadas cartesianas.

·       Diferencia con mucha claridad los efectos de la ampliación y la reducción de figuras en un plano.

Desempeños procedimentales:

·       Construye ángulos de diferente amplitud e identifica polígonos según el número de lados.

·       Construye y descompone con propiedad y precisión figuras bidimensionales y tridimensionales a partir de medidas establecidas.

·       Elabora con mucha claridad y firmeza, argumentos referentes a las modificaciones que sufre una imagen al ampliarla o reducirla

Desempeños actitudinales:

·       Es muy responsable con la presentación de sus talleres y tareas.

TALLER 1.

OBJETIVO: Identificar los polígonos según sus lados.

- Copiar solo la actividad con sus respuestas en el cuaderno.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS. (NO COPIAR)

Un polígono es una figura geométrica que resulta de la unión de tres o más segmentos consecutivos.

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO.

 

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS SEGÚN SUS LADOS.

     
                 
                                 

ACTIVIDAD. Copiar y dibujar los polígonos en tu cuaderno.


    TALLER 2.

Objetivos:

·       Representar puntos en un sistema de ejes coordenados.

·       Identificar puntos a través de sus coordenadas.

·       Interpretar distintas informaciones representadas por puntos en el plano cartesiano.

 ¿Qué es el Plano cartesiano? No copiar.

Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero.

La finalidad del plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual está representada por el sistema de coordenadas.

El nombre del plano cartesiano se debe al filósofo y matemático francés René Descartes, quien fue el creador de la geometría analítica y el primero en utilizar este sistema de coordenadas.

Elementos del plano cartesiano. No copiar.

A. Ejes coordenados.

Se llaman ejes coordenados a las dos rectas perpendiculares que se interconectan en un punto del plano. Estas rectas reciben el nombre de abscisa y ordenada.

·         El eje de las abscisas está dispuesto de manera horizontal y se identifica con la letra “x”.

·         El eje de las ordenadas está orientado verticalmente y se representa con la letra “y”.


RECUERDA: No copiar.


B. Origen o punto 0. No copiar.

Al punto de intersección del eje de abscisas con el eje de ordenadas, se le llama ORIGEN O PUNTO CERO ( 0 ).

No copiar.

-      Para ubicar o graficar puntos en el plano cartesiano se necesitan las coordenadas.

-      Para leer o escribir las coordenadas debemos avanzar primero por el eje ( X ) y luego por el eje ( Y ). 

Observa los siguientes ejemplos:




ACTIVIDAD: Copiar toda la actividad con sus respuestas en tu                              cuaderno.

1.Observa y escribe las coordenadas de los puntos M, N, P, Q, R, S, T, U,V.

2.Observa el gráfico y completa los recuadros con la letra que corresponde a cada coordenada: descifra el mensaje.


 3. ¿En qué lugar se halla cada uno de los objetos señalados en el plano cartesiano? 

4. Observa y termina de completar las coordenadas y el punto ubicado en la siguiente figura:


5. Realiza un plano cartesiano y ubica las siguientes coordenadas, al final une los puntos y encontrarás una figura escondida.

 (2 ,4) (1 ,5) (1, 6) (2 ,5) (3 ,6) (3 ,5) (2, 4) (3 ,3) (2, 3) (2 ,2) (3 ,1) 

(5, 1) (5,3) (4 ,4) (3 ,3).


TALLER 3.

Objetivos:

·       Reconocer cuerpos geométricos en objetos de la vida cotidiana.

·       Reconocer los elementos de un poliedro.

·       Identificar los conocimientos previos necesarios para el aprendizaje del cálculo de volumen del cubo.

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS..

Un cuerpo geométrico es un elemento que ocupa un  volumen en un espacio por lo que tiene tres dimensiones (3D): alto, ancho y largo. Está compuesto por figuras geométricas. Se clasifican en poliedros y cuerpos redondos.

Poliedros 

LOS POLIEDROS: son cuerpos geométricos que tienen todas sus caras formadas por polígonos. Tienen tres dimensiones (longitud, profundidad y altura), es decir, son figuras que tienen volumen.



VOLUMEN.

Es la medida del espacio ocupado o limitado por un cuerpo.

La unidad de medida del volumen es el metro cúbico (m³). Esta medida corresponde a un cubo que mide un metro de largo, de ancho y de altura.

Supongamos que tengo un cubo que mide 10 dm de arista y quiero saber cuántos decímetros cúbicos le caben.


ACTIVIDAD.

 1.Calcula el volumen del cubo.     

Piden el volumen entonces necesitamos saber el valor de su arista: a = 5u


 V = a3

 V =

 V =                                              

 

                    

2. Dibuja un cubo y calcula su volumen cuya arista es de 7 cm.

 

3.Calcula el volumen de los siguientes cubos.
 
4. Calcula el volumen del siguiente sólido rectangular.


























Comentarios

Entradas más populares de este blog

SOCIALES.

CIENCIAS NATURALES.

ORTOGRAFÍA.