EDUCACIÓN FÍSICA.



PERIODO 2

Desempeños conceptuales.

·        Identifica las capacidades físicas en la realización de juegos, ejercicios gimnásticos y danzas.

·        Identifica con claridad y profundidad las capacidades físicas en la realización de juegos, ejercicios gimnásticos y danzas.

Desempeños procedimentales.

Práctica juegos, ejercicios gimnásticos y danzas con sus compañeros.

·        Práctica con entusiasmo y respeto juegos, ejercicios gimnásticos y danzas con sus compañeros.

Desempeños actitudinales.

·        Expresa con lenguaje verbal y no verbal los juegos, ejercicios gimnásticos y danzas.

·        Expresa con lenguaje verbal y no verbal y con suficiente claridad los juegos, ejercicios gimnásticos y danzas.

Importancia de la danza en el desarrollo del niño.

La educación física estudia y utiliza la acción corporal para contribuir en la formación del ser humano, considerado como un ser integral que se forma en procesos motores, emocionales y cognitivos que conforman la personalidad de los individuos; utilizando su cuerpo como principal transmisor de sus pensamientos, ideas y necesidades dentro de la interacción social en la comunidad.

Los pueblos alrededor del mundo muestran por medio de la danza su cultura, ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes hasta los cambios de estaciones

La danza permite de forma espontánea que los niños por medio de la experiencia artística, moldeen su parte psicomotriz, sus ideas y sentimientos, dando sentido a la realidad en la que viven; mientras se ajusta directamente a las cualidades físicas sensoriales y motoras en la práctica continua, mejorando las capacidades coordinativas específicas de cada individuo.

En las edades de 8 a 12 años, los niños tienen varios cambios, estando en un proceso en el que el cerebro está en la capacidad de permitir un reordenamiento de los movimientos, haciéndolos sincronizados y coordinados al ritmo de la música. 

ACTIVIDAD.

Observa los vídeos y realiza un pequeño video realizando unos pasos de los que viste en los vídeos.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

SOCIALES.

CIENCIAS NATURALES.

ORTOGRAFÍA.