ÉTICA Y VALORES.
2 PERIODO.
· Conoce e identifica desde la valoración conceptual los diferentes rasgos de la autonomía y dignidad para vivir en comunidad.
· Diferencia lo distintas que son las personas y comprende que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones en la vida cotidiana.
Desempeños procedimentalesDesempeños actitudinales
· Reconoce e identifica la pluralidad de las formas de estilos de vida que existen a su alrededor.
Lee muy
atentamente la siguiente información. NO
COPIAR.
¿Qué es Autonomía?
Autonomía, en términos generales, es la condición, el estado o la capacidad de
independencia.
-Algunos sinónimos de
autonomía serían soberanía, independencia y potestad.
- Mientras que antónimos son
dependencia y subordinación.
Así, la autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente. Por ejemplo: “En mi nuevo trabajo ya me han dado cierta autonomía”.
Aprender a convivir desde la
diferencia.
Aprender a convivir con nuestro mundo es aprender a convivir entre personas diferentes. Teniendo en cuenta las experiencias que podamos tener con personas discapacitadas, diferentes etnias, religiones, gustos, entre otras, son oportunidades de conocer y descubrir el verdadero valor de las personas por encima de la discapacidades y/o diferencias, y desarrollar actitudes positivas de relación con la otra persona, como es el respeto, la solidaridad, la amistad el afecto entre otros más valores que podemos poner en práctica en nuestro diario vivir con las personas de nuestro entorno y así podemos obtener una muy buena convivencia.
Aprendiendo a respetar las diferencias.
Desarrollar
en familia actitudes que no discriminen. Los niños son mucho más conscientes
de lo que ocurre a su alrededor de lo que los adultos pensamos. Nos
escuchan, nos ven y saben distinguir cuándo mentimos, nos sentimos incómodos y
cuándo lo que decimos y lo que hacemos se contradice
Los niños
se inspiran en sus padres y su modo de ver el mundo y de interactuar en él
depende de cómo lo hagan ellos. Por eso es importante que sean un modelo
positivo a seguir. Ser conscientes y respetar las diferencias que hay entre todos los miembros de la familia
es el primer paso.
Ayudar a los niños a sentirse bien consigo mismos. Los niños con una autoestima saludable se valoran y se respetan, y es más probable que traten a los demás de la misma manera. Los niños que no se sienten cómodos siendo quienes son tienden a tratar mal a los demás.
Aprovecha
la curiosidad innata de los niños contesta sus preguntas de manera respetuosa y
honesta. Disfrutar de actividades
culturales, festivales étnicos, pasear por barrios distintos, viajar etc, son
otra forma de enseñar la tolerancia. Antes de hablar con tus hijos sobre
la tolerancia, piensa antes cómo te sientes tú y cuál es tu actitud ante la
discriminación. Recuerda que la tolerancia no significa tolerar comportamientos
inaceptables. Implica tratar a los demás con respeto. Darles a los hijos la
oportunidad de jugar con niños diferentes también les ayudará a aprender a
aceptar y respetar a los demás.
Discriminar va contra la ley
En Colombia, la ley
1482 de 2011, llamada ‘Anti discriminación’, busca garantizar la protección de
los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que sean
vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.
ACTIVIDAD 1. Copiarla en tu cuaderno. 1. ¿Tienes algún prejuicio? 2. ¿Te relacionas con personas de otra religión, raza, cultura? 3. ¿Qué opinas sobre los colegios que integran a niños discapacitados? 4. ¿Alguna vez has sentido discriminación? 5. ¿Cómo tratas a tus padres? 6. ¿Qué se dice en tu casa en relación a las diversas habilidades, intereses y estilos de cada uno? 7. ¿En tu familia se valoran, aunque sean diferentes? 8. Para los padres de familia: Y tú, ¿cómo ayudas a tus hijos a ser tolerante con los demás? Si tienes alguna anécdota, no dudes en compartirla con nosotros. ACTIVIDAD 2. 1. Copiar en el cuaderno las
siguientes frases y explicar con tus palabras lo que comprendes de cada una de
ellas. |
Comentarios
Publicar un comentario